Blogia
Enabio

Itinerario naturalista por el pinar de Peguerinos (Avila).

Itinerario naturalista por el pinar de Peguerinos (Avila).

Por los montes de Peguerinos

 

27-10-2008. Organizado por la Diputación Provincial de Avila.

Una jornada de campo habitual del Curso Conoce las Setas de Avila que organiza la Diputación Provincial de Ávila es la visita a los pinares de Peguerinos, verdaderamente un “clásico” del disfrute micológico.

Peguerinos –localidad que adquiriera en su día notoriedad mundial por el descubrimiento en Pinares Llanos de la mariposa isabelina por M. la Paz Graëlls en 1849- posee pinares extensos que forman parte de la Red Natura 2000 (tanto ZEPA como LIC).

La especie dominante es el pino albar (Pinus sylvestris) con algunos rodales de pino cascalbo (Pinus nigra subsp salzmannii). En el sotobosque aparece serbal de los cazadores (Sorbus aucuparia), arraclán (Frangula alnus), endrino (Prunus spinosa), espino albar (Crataegus monogyna), rosal silvestre (Rosa spp.) y zarzamora (Rubus ulmifolius), así como piorno serrano (Cytissus purgans), brezo blanco (Erica arborea) y jara pringosa (Cistus ladanifer). Igualmente son comunes el espliego (Lavandula latifolia), el tomillo salsero (Thymus mastichina) y santolinas (Santolina rosmarinifolia).

Entre las setas que encontramos en nuestro recorrido por el pinar podemos mencionar algunas de las especies comestibles más buscadas como níscalo (Lactarius deliciosus), capuchina (Tricholoma portentosum), calabaza (Boletus pinicola, Boletus edulis), boleto bayo (Xerocomus badius), Boletus erythropus, rebozuelo (Cantharellus cibarius), champiñones (Agaricus sylvaticus), lengua de gato (Hydnum repandum), harinera (Clitopilus prunulus), y cagarria (Sparassis crispa), entre otras.

Pudieron observarse varios boletos viscosos (como Suillus luteus, S. bovinus, S. granulatus y S. bellini), amanitas (concretamente Amanita rubescens, Amanita phalloides, y Amanita muscarina), hifolomas (Hypholoma capnoides, Hypholoma fasciculare), micenas (Mycena pura, Mycena viscosa, Mycena alcalina), tricolomas (Tricholoma flavovirens, Tricholoma terreum, Tricholoma scalpturatum), cistodermas (Cystoderma carcharias, Cystoderma amianthinum, Cystoderma cinnabarinum) y varios cortinariales: Dermocybe spp., Cortinarius spp., Pholiota lenta, Gymnopilus penetrans, Xeromphalina caulicinalis, Leucocortinarius bulbiber, Galerina marginata, y Stropharia aeruginosa.

Otras especies anotadas en nuestro cuaderno de campo aquel día fueron: Leucopaxillus gentianeus, Hygrophorus hipothejus, Lactarius mitissimus,  Rhizopogon luteolus, Chroogomphus rutilus, Flammulina velutipes, el ascomiceto Gyromitra infula, los afiloforales Trichaptum abietium, Onnia tomentosa y Sarcodon imbricatus, así como el mixomiceto Tubifera ferruginosa.

Un notable praderío rodea al pinar y da alimento a la cabaña ganadera de la zona. En estos prados pudo recogerse: seta de cardo (Pleurotus eryngii), senderuela (Marasmius oreades), Calocybe constricta, barbuda (Coprinus cromatus), varias especies de champiñones (Agaricus spp.), pie azul (Lepista nuda), parasol (Macrolepiota procera) y pardilla (Lepista nebularis).

Sobre el estiércol aparecía con mucha frecuencia: Stropharia semiglobata, Anellaria semiovata y Sphaerobolus stellatus.

En los mismo prados florecían la levantameriendas (Merendera montana) y el azafrán silvestre (Crocus nudiflorus), pariente otoñal del azafrán serrrano (Crocus carpetanus) que florece en cambio en primavera.

Andrés Martínez. Octubre de 2008.

0 comentarios